miércoles, junio 01, 2011
martes, mayo 10, 2011
miércoles, abril 13, 2011
domingo, abril 10, 2011
sábado, abril 02, 2011
martes, marzo 08, 2011
PORN del Espacio Natural "Sierra de Guadarrama".
El DECRETO 4/2010, de 14 de enero aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural "Sierra de Guadarrama" (Segovia y Ávila) -hacer Clic en el Título para leer el BOCYL de 20 de enero de 2010, donde se publica-.
Según su Artículo único está integrado por:
1.- Inventario, que consta de un catálogo de los recursos naturales del Espacio Natural, reunidos en dos grandes grupos: medio natural y medio socioeconómico, y su correspondiente diagnóstico.
2.- Parte dispositiva que incluye los límites y zonificación del Espacio Natural, las directrices de ordenación de los recursos naturales y la normativa de aplicación. Como anejos de esta parte dispositiva incluye, entre otros, el mapa del ámbito de aplicación del Plan -Anejo I- y la cartografía de límites y zonificación del Espacio Natural Protegido -Anejo II-.
Los objetivos del Parque Natural "Sierra de Guadarrama" incluyen:
a) Como objetivo prioritario conservar y proteger sus valores naturales, hábitats, flora, fauna, modelado geomorfológico, y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas, entre los que destacan diferentes tipos de bosques en buen estado de conservación (pinares silvestres, rebollares, enebrales, encinares, fresnedas, etc.), los interesantes matorrales y pastizales propios de la alta montaña mediterránea, los complejos de roquedos y pedreras de origen periglaciar o las manifestaciones puntuales de humedales mediterráneos y turberas de montaña.
b) Como objetivos complementarios figuran:
1. Restaurar, en lo posible, los ecosistemas y valores del Espacio Natural que hayan sido deteriorados.
2. Promocionar el conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales del Espacio Natural, desde los puntos de vista educativo, científico, recreativo y turístico, fomentando un uso público ordenado, dentro del más escrupuloso respeto a los valores que se trata de proteger.
3. Contribuir a la promoción del desarrollo socioeconómico de las poblaciones de la Zona de Influencia Socieconómica del Espacio Natural, sobre la base del uso sostenible de los recursos naturales, y a mejorar su calidad de vida, de forma compatible con la conservación de los valores naturales y culturales del Espacio Natural.
4. Preservar, mantener y fomentar los conocimientos y usos tradicionales del territorio que sean compatibles con el objetivo de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, utilizando y extendiendo los beneficios de dichas prácticas en la gestión del Espacio Natural.
Se considera la "zonificación" como el núcleo fundamental de la planificación "al permitir establecer una asignación de usos para cada zona del Espacio Natural definida en función de sus características y valores naturales, así como por su mayor vulnerabilidad".
En el Anejo III (Zonas de Uso Limitado de Interés Especial), entre otras, figuran las siguientes Zonas:
18. Circo de Otero. Con una extensión de casi 890 hectáreas, esta Zona recoge los hábitats típicos de alta montaña, siendo predominantes las laderas de matorral de genisteas como los piornales serranos. En algunas zonas se mantienen grandes extensiones de pastos y prados de diente, cercados en algunas ocasiones según la gestión ganadera que se realice. El abandono de estos prados cercados conduce a la colonización de los mismos por matorrales espinosos y a procesos de colonización de arbolado. Al sur de esta zona aparece un pequeño pinar de repoblación de Pinus sylvestris, que forma, junto con el resto de esta Z.U.L.I.E., una importante área de nidificación y hábitat de numerosas especies de aves forestales.
20. Pinar de El Espinar-Peguerinos. En esta Zona, de más de 1.300 hectáreas de superficie, localizada entre las provincias de Ávila y Segovia se encuentra este extenso pinar natural de Pinus sylvestris, acompañado por variados tipos de matorral, como las genisteas o los brezales. Las áreas más frescas presentan cervunales y humedales, aunque su presentación no es muy significativa. El pinar destaca por su fauna asociada con el águila imperial y la cigüeña negra como las más emblemáticas.
21. Pinar de Peguerinos. Esta Zona de más de 500 hectáreas de superficie, está formada por un pinar de Pinus sylvestris más aclarado, con una orla de matorral, y con alguna pequeña área de pinar de repoblación. Su carácter forestal lo hace muy favorable como hábitat de especies como la cigüeña negra y el águila imperial entre otras muchas. Es contigua al pinar de Peguerinos en la Z.U.L.I.E. n.º 18.
Etiquetas:
Tierra de Peguerinos
miércoles, febrero 23, 2011
Parque Natural "Sierra Norte de Guadarrama".
Según publica el BOE de fecha 8-1-2011 (hacer clic en el título) por la Ley 18/2010 de la Comunidad de Castilla y León, se hace la declaración del Parque Natural "Sierra Norte de Guadarrama" (Segovia y Ávila).
En la exposición de motivos se declara:
"El Espacio Natural "Sierra Norte de Guadarrama" cierra por el sur la provincia de Segovia y se prolonga en el término municipal de Peguerinos a la provincia de Ávila, formando parte del Sistema Central, gran cordillera de disposición zonal (E-W) que divide en dos la meseta central de la Península Ibérica."
"La situación geográfica de este Espacio Natural juega un papel vital en la protección integral del conjunto de la sierra norte de Guadarrama, en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman el Sistema Central y en la defensa de los procesos ecológicos existentes entre esta área de montaña y la matriz territorial adyacente.
Todo ello hace que, en conjunto, el espacio delimitado manifieste una peculiaridades naturales sobresalientes o muy destacables respecto a su entorno, por lo que es oportuno dotarlo de un marco jurídico que garantice la preservación de sus valores y la promoción de medidas de restauración y mejora de los recursos naturales que así lo precisen."
En el Anexo 1 (límites geográficos del Parque Natural) se expone:
"Dicha línea administrativa se abandona a la altura del Portillo de Pozos de Nieve, en el que el límite del Espacio Natural discurre por la división administrativa entre los términos municipales de Peguerinos y Santa María de la Alameda hasta el cruce de la carretera AV-P-310. Continúa por dicha carretera con rumbo nordeste hasta el cruce con la AV-P-308, y sigue esta última hasta llegar al casco urbano del núcleo de Peguerinos. Cruza dicho núcleo de oeste a este, discurrieno por la "Avenida de Madrid", "Plaza de la Iglesia", "Calle Real" y "Calle del Cordel", tomando la "Carretera a Peguerinos" hasta el cruce con el camino de acceso a la "Urbanización de San Vicente".
El límite cruza dicha urbanización de este a oeste, transcurriendo por la linde sur de las parcelas catastrales 17, 90, 111, 112, 93, 94, 95, 107, 108, 109, 110 del polígono 1 hasta la "Calle Barrio de San Vicente", continúa por esta calle hacia la "Urbanización Las Damas" por el borde de las parcelas catastrales 19, 121, 33, 116, 125, 46, 47, 81 y 80, hasta llegar al mojón de segundo orden nº 33 Monte de Utilidad Pública n.º 80 de la provincia de Ávila.
A partir de dicho punto, el límite del Espacio discurre por el margen de dicho monte de U. P., en dirección oeste, entre los mojones n.º 34 al n.ª 109, bordeando por el este la "Dehesa de la Cepeda", perteneciente a la Comunidad de Madrid, hasta el límite con la provincia de Segovia.
Al llegar a la divisoria principal, en el punto de intersección de las provincias de Ávila, Segovia y Madrid (Dehesa de la Cepeda), se continúa por el límite interprovincial entre Ávila y Segovia hasta alcanzar la linde del Monte de Utilidad Pública n.º 138 "Aguas Vertientes", en término municipal de El Espinar, provincia de Segovia,..."
Etiquetas:
Tierra de Peguerinos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)