En sucesivas aportaciones, revisaremos de forma global la obra de varios filósofos alemanes que, a mi parecer, representan la cumbre de la filosofía occidental, y que pueden constituir la base sobre la que construir el Paradigma que no hemos empeñado en intentar construir. (Ver la obra del autor "Paradigma").
EDMUND HUSSERL I (1859-1938)
Estudió Astronomía, Matemática, y también Filosofía con "su genial maestro" Franz Brentano, que le incitaría al desarrollo de la fenomenología. DE 1901 a 1916 fue profesor en Gottinga, y después en Friburgo hasta 1928. Fue un verdadero buscador de la verdad, nunca satisfecho con el resultado de sus indagaciones, en su mayor parte publicada después de su muerte. Se consideraba como " perpetuo principiante".
Su obra está dedicada a explicar, partiendo de la conciencia, el mundo fenomenológico en sus múltiples manifestaciones. Como su maestro Brentano, Husserl mantiene la tesis de que la conciencia significa siempre intencionalidad o "conciencia" de algo. La conciencia aprehende (erfassen) los fenómenos externos por medio de la Wesenschan o "intuición esencial", concepción que Husserl expone en sus "Investigaciones lógicas", que aparecen entre 1901 y 1902 y que le darían notoriedad.
Husserl tiene especial cuidado en liberar a la lógica de la psicología. En sus palabras: "La Psicología se ocupa de la conciencia empírica, la Fenomenología de la conciencia pura". (De su obra, "Philosophie als strenge wissenschaft" -"La filosofía como ciencia rigurosa"-).
El filósofo rechaza la filosofía basada en concepciones ideológicas, por eso se distanció no solo del psicologismo, sino también del historicismo hegeliano y neohegeliano, el naturalismo, el realitivismo, el empirismo, el pragmatismo y el escepticismo.
En su opinión, toda realidad objetiva está no solo vinculada a la conciencia, sino que está constituida por ella. Para él, el mundo objetivo no es nada, si no adquiere esencialidad o significación a través de la intencionalidad o trascendencia subjetiva.
Husserl, igual que Kant, define la fenomenología como una "ciencia apriorística" anterior a los hechos. Nos dice: "La fenomenología excluye los resultados del conocimiento obtenidos por las ciencias empíricas". Cree que el paso previo para eludir el conocimiento vulgar o inmediato y ascender a un modo superior de conocimiento es la llamada "reducción eidética" o "epoché", que Husserl la explica como un "desconectar" la realidad (Auschalten), una puesta entre "paréntesis" (In Klammer setzen"). Al ser la intencionlidad común a toda conciencia, Husserl se ve obligado a trasladar el problema de la verdad a la intersubjetividad y el "mundo de la vida", no logrando superar el hipersubjetivismo de su sistema de ideas.
Poco antes de su muerte reconoce no haber alcanzado la meta que se había trazado. Así escribe resignadamente en "Crisis" (1935): "El sueño de la Filosofía como ciencia seria, apodíctica y rigurosa ha tocado a su fin.
La fenomenología de Husserl fue criticada y desechada posteriormente por Derrida ("El problema de la génesis en la filosofía de Husserl") por el problema de la génesis (noción fundamental en la fenomenología husserliana), que para Derrida consiste en que tanto la temporalidad como el significado deben ser generados como actos previos del sujeto trascendental, pero la subjetividad trascendental debe ella misma ser constituida por un acto de génesis. Por tanto, la noción de génesis en el sentido fenomenológico subyace tanto a la temporalidad como a la atemporalidad, la historia y la filosofía, lo que para Derrida es una "tensión" que ve finalmente sin solución.
No obstante, por la importancia sobre los planteamientos acerca de la construcción del Paradigma, seguiremos desgranando los pensamientos de Husserl. (Copyright 2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario