OBRAS DEL AUTOR

lunes, noviembre 30, 2009

Lugares interesantes cercanos a Peguerinos (I)

(Ermita de la fábrica de resinas de la Ciudad Ducal)
LAS NAVAS DEL MARQUÉS
Es el verdadero núcleo rector de toda esta comarca de Ávila, debido a su mayor población, mayor de 5.000 habitantes, y su oferta de servicios. Está situada a unos 10 Km. de Peguerinos en dirección a la capital de la provincia.
Tiene extensos pinares, una gran ganadería (sobre todo vacuno de leche) y una amplia oferta turística.
Como elementos históricos y culturales hay que citar el famoso Castillo-palacio de Magalia (del siglo XVI), la Ermita del Santísimo Cristo de Gracia (siglos XV-XVI), la iglesia parroquial de San Juan Bautista (siglos XIV-XV) y las ruinas del Convento dominico de Santo Domingo y San Pablo (siglo XVI).
Fiestas: en julio en honor del Santísimo Cristo de Gracia y en agosto al Santísimo Cristo de la Salud.
Como curiosidad hay que citar (algo poco conocido hasta en la misma localidad) que a 30 metros de la orilla derecha del arroyo Poveda, por la carretera que viene de Peguerinos y 2 Km. antes de llegar a Las Navas, existen siete sepulturas "antropomorfas" excavadas en la roca (situación: 4º 18´40´´ O y 40º 36´30´´ N). Se supone que tienen un origen alto medieval -siglo X a XII-. (Ver Cuadernos Abulenses de la Institución Gran Duque de Alba -nº25 del año 1966- Jesús Herranz Gago).
De importancia medioambiental, citar la nueva presa que se ha construido recientemente para el abastecimiento de la localidad de Las Navas del Marqués, que recoge las aguas del arroyo de Valtraviés (como la presa anterior), junto a la Peña del Cuervo, y que posee una capacidad de dos hectómetros cúbicos, lo que cubre las necesidades presentes y futuras a plazo medio y que constituye hoy un lugar privilegiado.
CIUDAD DUCAL
Situada a unos tres kilómetros del casco urbano de las Navas del Marqués (pertenece al mismo) y pegada a la estación del ferrocarril que va en dirección a Ávila.
Su denominación proviene de su origen, construida alrededor de la vivienda que se construyó en el año 1860 doña Ángela Pérez de Barradas, duquesa de Medinaceli y marquesa de las Navas. Además de la vivienda, la duquesa edificó una Casa de Labor, un lago, una capilla y un bello jardín ideado por el jardinero y paisajista francés Louis Vidault, o sea, lo que sería la base de la actual "Urbanización de Ciudad Ducal".
La duquesa también inició la explotación de los numerosas pinos resineros (negrales) que poseía en sus dominios, creando una fábrica de resinas. Más tarde, en el año 1906, se hizo cargo de la explotación la Unión Resinera Española (el poblado de sus trabajadores aún se conserva pegado a la urbanización -Ver en la foto anterior su capilla-).
En la Ciudad Ducal se construyó un parador (1945-1962) sobre la antigua Casa de Labor de la duquesa.
Además del antiguo lago, se hizo posteriormente un embalse, que através del arroyo Retuerta le comunica con el lago.
Tanto el lago como el embalse han sido testigos del rodaje de varias películas. En el lago, que tiene aires un tanto melancólicos (quizás rescoldo de ciertas historias desgraciadas), se rodaron películas ciertamente siniestras; por contra, alrededor del embalse, un oasis de luz y vida, se filmaron películas de indios y vaqueros.

jueves, noviembre 26, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (IV)


(Exposición de setas en Pozuelo 2009. En el centro setas de Peguerinos)
*Boleto de pie rojo (Boletus erythropus)
Sombrero: de 10 a 20 cm. Hemisférico al principio, luego convexo y al final expandido; cutícula ligeramente vellada, levemente viscosa con tiempo húmedo; color castaño oscuro o marrón.
Túbulos. Primero cortos, luego largos; amarillentos y más tarde verdosos; virando al azul intenso y oscuro al tocarlos; poros pequeños, redondeados, rojo carmín, más claro hacia el margen.
Pie. Grueso, se engrosa hacia la base; color de fondo amarillo, pero presenta una multitud de puntos de un rojo carmín que lo cubren por completo.
Carne. Espesa, dura, compacta, amarilla aunque ligeramente rojiza la base del pie; azul intenso tras el corte, con olor y sabor agradables.
Hábitat. Verano-otoño. En calveros entre piceas de alta montaña.
Valor culinario. Bueno.
*Boleto rojo, boleto de pino (Boletus pinophilus)
Sombrero. De 10 a 25 cm. Duro, carnoso, primero redondo-convexo, luego más abierto y almohadillado; cutícula lisa y seca; color rojo más o menos oscuro, recubierto en los ejemplares jóvenes de una cera blanquecina.
Túbulos. Adnatos, blanco-amarillo verdoso a oliváceo; poros muy pequeños, casi cerrados en los jóvenes, redondos, del color de los túbulos.
Pie. Duro, fuerte, al principio blancuzco, después castaño rojizo, recubierto de una retícula del mismo color.
Hábitat. Bajo planifolios y coníferas. Primavera y otoño.
Valor culinario. Excelente.
*Boleto de Satanás (Boletus satanas)
Es el mayor de los boletos europeos. Puede llegar a pesar 2 Kg.
Sombrero. De 20 a 30 cm. Compacto, abombado con un margen muy grueso. Cutícula mate y aterciopelada, de color entre blancuzco y pardo muy claro, haciéndose escasamente verde en ocasiones.
Túbulos. Libres, cortos, color amarillo vivo, y se abren en poros redondos de un color anaranjado.
Pie. Ovoide, corto y voluminoso, de color amarillo excepto en su parte media donde es rojo y completamente rojo en su base ennegrecida.
Hábitat. Terrenos calcáreos, sobre todo bajo árboles caducifolios, en los lados de los bosques o la hierba, en lugares secos y bien soleados.
Valor culinario. Venenoso, aunque no mortal, porque es un fuerte vomitivo y purgante.
*Matamoscas, Falsa oronja (Amanita muscaria)
Es la más conocida de las amanitas a causa de su valor decorativo, muy utilizado por los paisajistas.
Sombrero. De 10 a 20 cm. Teñido de rojo anaranjado, bermellón, raramente amarillo oro, leonado o amarillo pardo, cubierto de pequeñas verrugas de color blanco amarillento que se aplastan al envegecer.
Láminas. Blancas, muy apretadas y anchas.
Pie. Muy largo, de 10 a 20 cm. de alto, hinchado en la base, blanco o teñido de cetrino. Anillo ancho, caído, frágil y coposo.
Hábitat. Muy común, pero sólo asociada a los abetos y abedules, y aquí en Peguerinos a los pinos. Otoño.
Valo culinario. Muy tóxica, provocando fenómenos de delirio hilarante o furioso impresionantes. Contiene muscarina.
Posible confusión. Con la extraordinaria "Amanita caesarea" u oronja.

domingo, noviembre 22, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (III)


*Rúsula de los cerdos, carbonera (Russula cyanoxantha)
Sombrero. De 5-15 cm. Firme, carnoso, de coloraciones muy variadas: violeta, verde, azul violáceo con manchas claras o más oscuras. Al principio convexo y después se extiende e incluso formando en su centro una copa. Cutícula parcialmente separable, húmeda y brillante al desecarse.
Láminas. Apretadas, bifurcadas, gruesas y con consistencia. Si se apoya el dedo sobre ellas, ceden y vuelven a su posición inicial, lo que es válido para su identificación.
Pie. Blanco, grueso, carnoso y firme.
Hábitat. Bosques planifolios y de coníferas. Verano y otoño.
Valor culinario. Comestible, bastante estimada aunque algo insípida.
*Apagador, Galamperna, Parasol (Macrolepiota procera)
Sombrero y pie. Puede medir de 20 a 25 cm. de alto, y el "dedal de coser" inicial que presenta se va transformando en un sombrero de 15 a 30 cm. El revestimiento primero continuo del sombrero se convierte rápidamente en escamas pardas, que se colocan geométricamente alrededor del mamelón.
Láminas. Muy anchas, bastante apretadas, separadas del pie por un collar.
En particular el pie: sólido, tubular, manchado como una piel de serpiente; en la parte superior un anillo doble y curiosamewnte móvil.
Carne. Gorda, tierna en la juventud y apergaminada con el tiempo. Sabor fino y de buen olor.
Hábitat. Pastizales de los terrenos silíceos; y en zonas calcáreas. En octubre en los prados; también en los bosques.
Valor culinario. Excelente comestible.
*Bola de nieve (Agaricus arvensis)
Sombrero. De 10 a 20 cm. Blanco, liso o tocado con finas mechas. Amarillea con el frío. Se agrieta con la sequía.
Láminas. Apretadas, mucho tiempo pálidas, apenas encarnadas que no se vuelven púrpuras hasta el final.
Pie. Blanco, macizo y luego hueco, suave, muy gordo. Anillo amplio, sólido, doble y presenta un bordillo "adornado", es decir, dentelleado como una rueda de engranaje.
Carne. Compacta, blanca y manchada de cetrino. Olor muy particular que emula el pan saliendo del horno.
Hábitat. Praderas en grandes círculos, pastizales y huertos, o bajo coníferas.
Valor culinario. Buen comestible.
Posible confusión: con otros agáricos como el macroscopa y el benesi, que son comestibles, excepto el xanthodermus o agárico amarillo con olor a fenol desagradable.
*Senderuela (Marasmius oreades)
Sombrero. De 2 a 4 cm. Primero acampanado, hemisférico, luego convexo y al final aplanado con mamelón obtuso; borde a veces ondulado; cutícula seca, lisa, de color café con leche o avellana, a menudo más oscuro en el centro.
Láminas. Muy espaciadas, anchas, desiguales, liberadas del pie; color blanquecino o crema claro.
Pie. Erguido, cilíndrico, fino, largo, fuerte y velludo, de color similar al del sombrero.
Carne. Fina, dura, se seca sin marchitarse (por eso puede ser fácilmente conservada por desecación); su color vuelve a ser blanco tras la lluvia.
Valor culinario. Magnífico.
Hábitat. En grupos numerosos, que forman también "corros de brujas". Se da hasta finales del otoño.
Posible confusión: Con la Tricoloma (Citocybe rivulosa) y algunos géneros de Entoloma, que tienen láminas apretadas, my frágiles y de color rosa en su madurez.
*Boleto Bayo (Xerocomus badius)
Sombrero. De 6 a 10 cm. Duro, carnoso, primero globoso, luego abierto y almohadillado; cutícula de fino vello al principio, luego lisa y ligeramente viscosa con la humedad; color uniforme, castaño claro-castaño rojizo.
Túbulos. Sutiles, longitud media, blanquecinos primero, después de un amarillo claro y finalmente amarillo verdoso.
Pie. Grueso, duro, lleno, fibroso; siempre recurvado y ligeramente engrosado hacia la base; blanquecino en el ápice, el resto con gruesas estrías de color parecido al del sombrerete.
Carne. Espesa. De color casi blanco o ligeramente amarillento. Al cortarla vira a una tonalidad pálida azul verdosa, poco persistente.
Hábitat. Bosques planifolios. Verano-otoño.
Valor culinario. Bueno.
(Continuará)

miércoles, noviembre 18, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (II)


(Mi mascota Micky con su "cosecha" de Edulis recogida en Peguerinos)




(Exposición de setas en Pozuelo; arriba en el centro ejemplar de Peguerinos)





Descripción de algunas setas "principales" de Peguerinos


*Níscalo (Lactarius deliciosus)

Sombrero (5-15 c.). Convexo, plano primero, después de forma de copa. Cutícula anaranjada, zonas concéntricas más oscuras de color pardo rojizo que verdea con el tiempo.
Láminas. Apretadas, desiguales y arqueadas, con color anaranjado, aunque a veces verdean.
Pie. Corto, atenuado hacia la base; color crema anaranjado, pulverulento y luego manchado de verde.
Carne. Primero blanca y luego tirando a anaranjado verdoso; exuda una "leche" dulce de color naranja vivo, que verdea en contacto con el aire.
Valor culinario. Tiene un excelente sabor, aunque es más apreciado a este respecto el "Lactarius sanglifuns" (níscalo de sangre vinosa).
Posible confusión: Con el "Lactarius salmoni", que no tiene interés culinario. No reverdece y carece de las típicas rosetas.
Hábitat. Zonas húmedas en bosques de pinos, durante el verano y otoño.


*Boleto subtomentoso (Xerocomus subtomentosus)

Sombrero de 3 a 8 cm. Color amarillo pardo. Poros anchos de color amarillo.
Pie. De 3 a 4 cm. Macizo.
Valor culinario. Comestible, pero poco apreciado por ser bastante insípido.
Hábitat. Coníferas y caducifolios.


*Calabaza. (Boletus edulis)
Sombrero de 10 a 25 cm. Carnoso, redondo o convexo, finalmente almohadillado; castaño -marrón oscuro, siempre más claro en el borde; cutícula lisa, brillante, untuosa, vistosa con la humedad.
Túbulos. Primero cortos, luego más largos, de amarillo a amarillo verdoso; pequeños poros redondeados blancos o amarillentos y después oliváceos.
Pie. Grueso o cilíndrico; de un blanco yeso pasa a un tinte castaño.
Carne. Sosa, blanca, no varía de color, con un tinte color vino bajo la cutícula del sombrero.
Hábitat. Bosques de pinos y hayedos. Verano-otoño.
Valor culinario. Excelente.
*Pie azul (Lepista nuda)
Sombrero (6-12 cm.). Duro y carnoso; primero convexo, luego más abierto, casi plano con mamelón central. Margen incurvado, lobulado. Cutícula lisa, untuosa, con una coloración que oscila del violeta al castaño rojizo, con el borde algo más claro.
Láminas. Delgadas, estrechas, redondeadas junto al pie; primero son de color violeta claro y luego marrones.
Pie. Robusto, lleno, fibroso. Color lila-violeta grisáceo, recubierto de fibrillas más claras.
Carne. Espesa, tierna en el sombrero; color violáceo, en ocasiones de una tonalidad muy clara, casi blanquecina.
Valor culinario. Bueno.
Hábitat. Zona de follaje abundante. Otoño.
Posible confusión: Con "Lepista glaucoma" de un lila grisáceo claro, o "Lepista sordida" de tamaño pequeño y sin pie estriado. No obstante, ambas son comestibles aunque no muy apreciadas.
*Seta de los caballeros (Tricholoma equestre)
Sombrero. De fondo amarillo, está mosqueado con pequeños mechones pardos con reflejos verdosos.
Láminas. Amarillo oro, como el pie.
Carne. Blanca y de sabor dulce.
Hábitat. Bajo coníferas en terrenos silíceos. Otoño.
Valor culinario. Excelente hongo comestible, aunque en Francia se cree ocasionó varias muertes por lo que últimamente se considera "peligrosa".
Posible confusión. Con la "Tricholoma sulphureum" -Tricholoma azufrada- que es más menuda (color amarillo azufre con sombrero que no pasa de los 5-8 cm; carne amarilla, de olor nauseabundo; venenosa). También puede confundirse con la "Tricholoma bufonium", más fuerte, con sombrero que se colorea de rojo en su centro y que también tiene un olor horrible.
*Ratón, negrita (Tricholoma terreum)
Sombrero. De 4 a 8 cm. Fácilmente hendido radialmente; cubierta de una piel vellosa, blanda, sedosa, gris ratón, ahumada y a veces negruzca, como salpicada de polvo de carbón.
Láminas. Marginadas o decurrentes en hileras, dentadas, blancuzcas y luego grises.
Carne. Frágil, blanca, dulce y de olor insignificante.
Hábitat. Bosque de pinos, siguiendo las líneas que siguen las raíces de los árboles.
Valor culinario. Bueno, con carne blanda y densa.
*Falsa seta de cardo (Pleurotus ostreatus)
Sombrero. De 8-14 cm. Frecuentemente formado por varios sombreretes superpuestos, imbricados, excéntricos y asimétricos; margen incurvado; cutícula lisa, brillante, de color que varía del negro violáceo al gris parduzco, volviéndose más claro con la edad.
Láminas. Anchas, más o menos apretadas, desiguales, bifurcadas, decurrentes hacia el pie; color blanco crema o marfil.
Carne. Poco densa, dura, casi leñosa la del pie; color blanco.
Valor culinario. Excelente.
Hábitat. Cepellones a veces enormes sobre los troncos (rara vez bajo coníferas). Otoño.invierno.
(Continuará)

sábado, noviembre 14, 2009

PEGUERINOS (ÁVILA). MINERALOGÍA





Como materiales pétreos, en la zona, casi exclusivamente existen silicatos.


El gneis es un compuesto de cuarzo, mica negra o biotita y grandes nódulos de fledespato ortosa (como el granito, pero a diferencia de él, estratificado).


Silicatos metamorfizados (piroxenos, anfíboles, micas y granates) aparecen en el Cerro de San Benito y el Puerto de Malagón.
En particular, en el término de El Escorial (Madrid) se encuentran los siguientes minerales: asbesto y amianto, baritina, caolinita, epidota, granate, magnesita (Puerto de la Cruz Verde), magnetita, moscovita, pirrotina y flogopita.
En el término de Zarzalejo (Madrid): ortosa y pirofilita.
En el término de Robledo de Chavela (Madrid): serpentina, amazonita y flogopita.
En Peguerinos: casiterita, wolframita, cianita, goethita, hematites y hornblenda. En el Cerro de la Guija (limitando y ya dentro del área del pueblo de Guadarrama, se encuentra la antigua mina Primera de la que se extraía principalmente wolframio).
En el Puerto de Malagón, además hay chorlo y diópsido.
En Robledondo (Madrid -Santa María de la Alameda-): magnetita.
En las Navas del Marqués (Ávila): vesubiana y moscovita.
Y por último, en San Rafael (Segovia): fluorita.

lunes, noviembre 09, 2009

Peguerinos (Ávila). Geología y orografía.


La constitución básica de la Sierra de Guadarrama, a la que pertenece el término de Peguerinos, es de gneis y granito como corresponde a su gran antigüedad. La vertiente que da hacia Madrid es más abrupta que la que corresponde a Ávila y Segovia.
La Sierra de Guadarrama presenta un gran alineamiento que va de NE a SW.
Desde el Cabezo de Guijar (Líjar), donde realmente comienza el término que nos ocupa, hacia el W corre la llamada Sierra de Malagón, divisoria aquí de las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo, como de las provincias de Ávila y Segovia. Se inicia en su máxima combre, Cueva Valiente (1903 m) para ir degradándose hacia poniente por Cañada de la Cumbre (1675 m), el Boquerón (1638 m), Bercedilla (1641 m), Navazuelo (1642 m), Valpardo (1517 m) y Valdihuelo (1642 m), ya encima del pueblo de la Cañada (Ávila).
Y desde el Cabezo de Guijar hacia el S corren las denominadas montañas escuralienses: Collado de la Cierva (1720 m), Cerro de la Carrasqueta (1667 m), Portilla del Cura, Cerro de San Juan (1736 m) y Alto de San Juan (1749 m). Desde este último punto hacia el SE se desprende una estribación que culmina el el Risco de Abantos (1758 m) y Risco Benito (1700 m). Desde el Alto de San Juan, prosiguiendo el cordal principal por el puerto de San Juan de Malagón (1534 m), se llega al Barranco de la Cabeza (1680 m) y el Cerro de San Benito (1626 m). Fuera ya del término, y hacia el S del San Benito, se desarrolla la Sierra de Almenara, en el pueblo madrileño de Robledo de Chavela. Al E del San Benito y a través del puerto de la Cruz Verde (1250 m) se llega a Las Machotas (1461 m), que completa el circo montañoso de El Escorial.
Geológicamente la historia de la Sierra de Gudarrama nace hace unos 1200 millones de años (era Paleozoica o Primaria), donde en el lugar donde se sitúa hoy había un profundo geosinclinal marino, en el que se fueron depositando y comprimiendo los materiales procedentes del Silúrico, los que bajo la compresión Caledoniana se transformaron en rocas estrato-cristalinas (gneis, pizarras, etc.).
Con posterioridad, la orogénesis huroniana levantó el fondo de este mar precámbrico volcando sus estratos hacia el SE, y haciendo emerger el llamado "continente noratlántico" (el centro y noroeste peninsulares). Al final de la era Paleozoica, durante el Carbonífero, la orogénesis herciniana, hace 250 millones de años, pliega fuertemente el anterior macizo, dando origen a la primera versión de la Sierra, con su dirección NE-SW, más alta que la actual.
Al terminar la orogénesis herciniana se producen arrolladoras erupciones graníticas que levantan la Sierra de Gredos, la Paramera y la de Malagón, dislocando la antigua cordillera y proyectando hacia el NE nuvos macizos graníticos sobre la primitiva estructura de gneis del viejo Guadarrama, surgiendo así Las Macotas, Abantos, el Cabezo de Guijar, La Peñota, Siete Picos, La Maliciosa, La Pedriza y la Sierra de la Cabrera.
Pero al comienzo de la era Secundaria, el Guadarrama herciniano estaba arrasado por la erosión y convertido casi en una penillanura.
Y fue a lo largo de la era Terciaria, entre hace 35 y 17 millones de años, cuando se desarrolló la orogénesis alpina que fue responsable de la aparición de las otras grandes cordilleras hispanas, pero que sobre este viejísimo macizo sólo pudo producir su abombamiento central de gran radio (su actual Sistema Central) y una fragmentación de la penillanura petriásica en bloques, de los cuales unos quedarían emergidos (horst) y otros se hundieron (fosas tectónicas), lo que los geólogos llaman "estilo germánico". Así que la Sierra de Guadarrama quedó definitivamente configurada como un rosario de horsts, en alineaciones más o menos paralelas, entre las fosas tectónicas de Tajo y Duero, al tiempo que todo el conjunto qudaba ligeramente inclinado hacia poniente.
Los últimos retoques provienen de la erosión finipontiense y las glaciaciones cuaternarias (cuatro en total), pero que en esta sierra solo afectó la de Würm y en las zonas más altas de la vertiente meridional del macizo de Peñalara (Valle del Lozoya).

viernes, noviembre 06, 2009

HONGOS Y SETAS DE PEGUERINOS (I)


Las tierras del término de Peguerinos (Ávila) están situadas a una altitud superior a los 1300 metros, y como característica importante presentan la existencia de un extenso pinar, principalmente de la especie pino albar (Pinus sylvestris), así como grandes prados que alimentan su importante cabaña bovina.
Las setas más típicas y buscadas del pinar son: níscalo (Lactarius deliciosus), rúsula de sabor picante (Russula sanguinea), pie azul (Lepista nuda), seta de los caballeros (Tricholoma equestre), diversas micenas (Mycena pura, etc.), boletos viscosos (Suillus bellini, S. granulatus, etc.), negrilla o ratón (Tricholoma terreum), etc.
En los prados: seta de cardo (Pleurotus eryngii), falsa seta de cardo ((Pleurotus ostreatus), seta de San Jorge (Calocybe gambosa), senderuela (Marasmius oreades), barbuda (Coprinus cromatus), abundantes y variados champiñones (Agaricus campestris, A. arvensis, etc.), Langermanica gigantea, etc.
Y en un estadio de media montaña (hasta unos 1600 metros de altitrud): rúsulas (Russula cyanosantha, R. virescens, R. aurea, etc.), parasol (Macrolepiota procera), amanitas (A. rubescens, A. phalloides, A. muscarina, etc.), boleto estival (Boletus aestivalis), boletos rojizos (Boletus erythropus, B. satanas, etc.) rebozuelo (Cantharellus cibarius), Hydnum repandum, Tricholoma portentosum, otros boletos (Boletus pinophilus, B. edulis, Xerocomus badius, Suillus luteus, S. bovinus, S. variegatus, etc.), etc.